• Inicio
  • Volver al módulo
  • Volver a la guía
  • EN
  • ع
pdf epub

Navegación más segura

  • Objetivos: Brindar una introducción sobre prácticas de navegación web segura, incluyendo un repaso a plugins y otros servicios que pueden utilizarse para crear un entorno de navegación más seguro.
  • Duración: 45 minutos
  • Formato: Sesión
  • Habilidades: Básico
  • Conocimientos requeridos:
    • Ninguno requerido
  • Sesiones y ejercicios relacionados:
    • ¿Cómo funciona Internet?
    • Cómo hacer más segura tu computadora
  • Materiales requeridos:
    • Diapositivas (con los puntos claves descritos a continuación)
    • Computadora y proyector configurados
    • Conexión WiFi

Conducir la sesión

Parte 1 - Escoger un navegador

  1. Arranca la sesión preguntando a las participantes qué navegadores web utilizan y qué otras conocen. Presenta Firefox - explica los beneficios de utilizarlo y comenta brevemente las diferencias que existen con otros navegadores conocidos como Google Chrome o Internet Explorer.

    Opcional: si estás trabajando con un grupo que habla español, puedes echar mano a este vídeo de Ella para detonar una discusión: https://vimeo.com/109258771

Parte 2- Prácticas más seguras de navegación

  1. Existen bastantes prácticas de navegación más segura que puedan ser compartidas y discutidas con las participantes. No tienes que repasarlas todas, pero recomendamos dar a conocer suficientes para que el grupo pueda barajar opciones (toma en cuenta el contexto de las participantes a la hora de hacer recomendaciones).

  2. Subraya que aún están revisando algunas prácticas y no específicamente herramientas más allá de navegadores web. Algunas participantes estarán ya dispuestas a cambiar de navegador, mientras otras no, así que antes de discutir herramientas más específicas como complementos y plugins, es importante que aterricen la discusión.

    Aquí van algunos ejemplos de prácticas que pueden discutir:

    • Estar atenta a intentos de phishing;
    • Bloquear anuncios integrados en sitios y anuncios emergentes;
    • Cómo funcionan los cookies - asegúrate de comentar que pueden ser necesarios para que un sitio/plataforma funcione, pero que también tienen desventajas;
    • Deshabilitar y borrar cookies de los navegadores,
    • Eliminar historial de navegación;
    • No guardar las contraseñas en la configuración de tu navegador;
    • Comprobar las extensiones que instalas en tu navegador;
    • Habilitar la opción “No rastrear” (Do Not Track) en tu navegador;
    • Alternativas de buscadores a Google (como Duck Duck Go);
    • ¿Quién implementa el rastreo online y por qué? (Tanto https://trackography.org/ como https://www.mozilla.org/es-MX/lightbeam/ son buenos recursos);
    • Discutir HTTP vs HTTPS;
    • ¿Qué es una VPN (Virtual Private Network/Red Privada Virtual) y cuándo la deberías usar?
    • ¿Qué hace exactamente el modo incógnito y cuándo la deberías usar?

Parte 3 – Herramientas y extensiones para una navegación más segura

  1. Presenta, ahora que abordaste algunas prácticas para una navegación más segura, determinadas herramientas - específicamente plugins para el navegador - puedan ayudar a automatizar o facilitar la adopción de algunas de las prácticas comentadas anteriormente.

  2. Dé a conocer las siguientes herramientas, explicando cómo funciona cada una. Recuerda compartir los links de descarga. Es esencial que las participantes comprendan por qué cada una de las herramientas es útil y relevante; si no son explicadas de manera clara, puede dar lugar a que las participantes tomen decisiones sin fundamento sobre su privacidad y anonimato en línea.

Herramientas de navegación para computadoras

  • No Script
  • Adblock Plus
  • Privacy Badger
  • HTTPS Everywhere
  • Click & Clean
  • Tor browser
  • Disconnect
  • uMatrix

Herramientas de navegación para celulares

  • HTTPS Everywhere
  • Recursos de My Shadow
  • Orfox
  • Orbot
  • Tor for iPhone

Otras prácticas & funcionalidades

Modo incógnito (Modo privado)

Esta funcionalidad suele generar confusiones ya que muchas personas usuarias no la comprenden - quizás las participantes no tengan una comprensión clara de cómo funciona el modo incógnito en el navegador y cuándo puede ser útil. Explica cómo funciona el modo incógnito (y otros parecidos) y ofrece algunos ejemplos de cuándo podrían ser útiles.

Prácticas Wi-Fi seguras

En último lugar, dedica un tiempo a discutir y, si es posible, demostrar, unas cuantas prácticas básicas de seguridad cuando te conectas a una conexión Wi-Fi - esto incluye cambiar la contraseña por defecto del modem, revisar qué dispositivos se conectan a tu red.

Referencias

  • https://myshadow.org/es/trace-my-shadow
  • https://securityinabox.org/es/guide/firefox/windows
  • https://securityinabox.org/es/guide/firefox/linux
  • https://myshadow.org/es/tracking-data-traces
  • https://cuidatuinfo.org/article/firefox-y-complementos-de-seguridad
« Malware y virus Cómo hacer más segura tu computadora »
CC-BY-SA